
ARCHIPIÉLAGO LOS ROQUES UN PARAÍSO ESCONDIDO EN EL CARIBE
El archipiélago de Los Roques está considerado una de las maravillas naturales del mundo y como uno de los mejores sitios de buceo en el mundo. Fue decretado Parque Nacional en 1972, forma parte del patrimonio natural de Venezuela y es uno de los más grandes en el Mar Caribe.
Sus paisajes están conformados por un conjunto de islas y cayos, que constituyen uno de los principales atractivos turísticos del país, por sus playas de blancas arenas, aguas cristalinas y sus impresionantes arrecifes coralinos, que conforman un mosaico de colores, donde habita una rica fauna submarina que forman un marco de una belleza excepcional para los submarinistas y amantes de la naturaleza.
UN POCO DE HISTORIA
El archipiélago es parte del Patrimonio Histórico de Venezuela, siendo la Dependencia Federal más estudiada en términos arqueológicos. Los estudios realizados revelan la presencia de humanos desde tiempos muy remotos, se calcula desde el año 1.000 después de Cristo, fecha en la que llegaron los primeros aborígenes a sus islas.
Se han localizado piezas de cerámicas pintadas, así como ollas y budares sin decoración, herramientas de piedra, instrumentos de pesca, adornos personales y figurillas humanas. Trescientos años después llegaron algunos indígenas de la cultura “valencioide” provenientes de la costa venezolana y del lago de Valencia, quienes dejaron restos de diversos instrumentos musicales.
También existen vestigios de la época colonial, considerando que la provincia de Venezuela tomo posesión de estas islas 1589. De esta época se han encontrado los cimientos de las viejas viviendas, restos de diques construidos con piedras de coral, fragmentos de lozas, utensilios de cocina y herramientas, que utilizaron los trabajadores de las salinas. También se localizaron viejos hornos de cal, como mudos testigos de la explotación del carbón en el archipiélago.
Durante ese mismo periodo, contrabandistas y piratas utilizaron sus costas como escondite.
Cuando visitas el archipiélago, puedes admirar aun:
La Capilla del Gran Roque
En este templo de antigua data y que conserva su fachada colonial, se venera la Virgen de El Valle.
El Viejo Muelle
El viejo muelle de hierro, es uno de las estructuras artificiales más antigua del archipiélago y aun esta en uso.
Faro Holandés
Aunque se le conoce con ese nombre, no es una construcción relacionada a ese país, su primer custodio fue Luis Flores, mejor conocido como el “Holandés Mocambo” y de ahí lo del Faro Holandés. SY construcción se ordeno en 1842 con la finalidad de prestar seguridad a la navegación y vigilar la zona. Se comenzó su construcción en 1864 durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco. En la actualidad no funciona, pero es parte fundamental del patrimonio del parque nacional y lugar de visita obligada para los turistas que llegan al archipiélago.
Las tres tumbas
Se trata de los restos de un antiguo cementerio, donde apenas se pueden observar tres tumbas con cruces de madera y la identificación de cada difunto.
Antigua torre de control
Está localizada sobre su antigua estructura de acero al final de la pista del pequeño aeropuerto del Gran Roque.
Yacimiento de Cayo Sal
Es considerado el yacimiento precolombino más antiguo del archipiélago, se han encontrado calderos, herramientas metálicas, platos de arcilla, restos de botellas, entre otros utensilios. Sus habitantes se dedicaban a la pesca, la caza de tortugas, recolección de botutos, extracción de sal, y además se cree quemaban las piedras de coral en hornos para producir cal útil y emplearla en la construcción de edificaciones.
En el siglo XVIII se establece en sus tierras la Sociedad Mercantil Real Compañía Guipuzcoana y se le da como primer nombre: Gran Roque, Carenero, y Cayo Sal.
Para el siglo XIX se comienza con la explotación de las salinas, el guano o excremento de aves marinas rico en fósforos y nitrógeno, la cal de los corales, el abono químico de los manglares, el carbón vegetal y el tanino de la madera del mangle rojo.
Los nombres de algunos de sus cayos, como por ejemplo: Francisquí, Krasquí, Madrisquí y Selesquí, fueron impuestos por la influencia de los habitantes provenientes de las Antillas Holandesas de Curazao y Aruba, que ocupaban algunos para el año 1886.
Un dato curioso sobre este paradisíaco lugar es que para comienzos del siglo XX fue utilizada la isla Gran Roque, como lugar de cuarentena, autorizada por el gobierno venezolano debido a una epidemia de peste bubónica en La Guaira y según los que fallecían fueron enterrados en donde se encuentran las tres cruces.

LA AVENTURA
Nuestra excursión comienza tomando un vuelo hacia Los Testigos. Una vez lleguemos al Archipielago nos hospedamos en una de sus excelentes posadas y nos vamos de buceo hacia uno de los tantos puntos de la zona, donde podrás disfrutar de la naturaleza plenamente y con total seguridad.
- La excursión durara 03 días y dos noches.
- Incluirá 04 inmersiones diurnas y 01 nocturna, guiadas.
SE INCLUYE:
- Traslado aéreo hacia Los Roques
- Hospedaje por dos noches en habitación compartida
- Todos los desayunos.
- Refrigerios en el bote
- 04 inmersiones diurnas y 01 nocturna guiadas.
- Todas las inmersiones diurnas son desde bote.
- Tanques
- Bote para buceo
- Lastre
- Guía/instructor
- Agua temperatura ambiente, a bordo de las embarcaciones.
- Souvenir
- Todas las Propinas
CRONOGRAMA:
- 1er día dos inmersiones diurnas y 01 nocturna.
- Segundo día 2 inmersiones diurnas
- 3er día de playa y relax y regreso a tierra firma en la tarde
- Cada inmersión se realizará con el acompañamiento, por lo menos, de 01 guía/instructor de Manta Divers
- Se recomienda usar protectores solares y gorras o sombreros
- ES OBLIGATORIO QUE CADA BUZO POSEA BALIZA CON REEL DE POR LO MENOS 100 PIES/30 METROS, PITO, CUCHILLO Y SNORKEL
- Los sitios de buceo están pre-establecidos. Sin embargo, están sujetos a cambio motivado a razones de seguridad para los buzos, tripulantes y embarcaciones. Esta decisión, en última instancia será tomada por el Staff de Manta Divers y los capitanes de las embarcaciones.
- No se permite, la pesca submarina de cualquier especie, incluyendo pez león.
- Es obligatorio, iniciar el ascenso con no menos de 600 Psi o 40 bar de presión. Sin embargo y por razones de seguridad, dependiendo de las condiciones o profundidad de la inmersión, el guía puede indicar el ascenso, con una mayor cantidad de aire disponible en el cilindro de buceo.
SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS.
- En el sitio tendremos suministro de O2 de uso medicinal, así como material y equipos de primeros auxilios básicos.
- En la zona del Archipiélago, no existen problemas de inseguridad
Forma de pago: El pago lo podrás hacer directamente por transferencia o en efectivo en el momento que decidas acompañarnos en esta aventura de buceo te comunicas con nosotros y te enviaremos los datos bancarios para que reserves con el 50% del monto y 15 días antes de la salida hacia Los Testigos deberás cancelar el resto.
Te expediremos un comprobante electrónico de dicha reservación.