“La Blanquilla no mira hacia arriba ni hacia el interior: tiene los ojos puestos al mar”

La isla de La Blanquilla está situada sobre una plataforma submarina somera, se encuentra aproximadamente a 130 kilómetros al Noroeste de Margarita y a 172 de Puerto La Cruz.

Fue avistada por Cristóbal Colón durante su tercer viaje en agosto de 1498, quien la bautizó con el nombre de Isla Martinet. Durante la colonia sirvió de descanso para marinos de diferentes nacionalidades e incluso como guarida de piratas. En junio de 1680, el pirata francés Michel de Grammont junto al colono norteamericano Thomas Paine y un pirata inglés de apellido Wright, toma la isla La Blanquilla y planifica el ataque a Cumaná (Venezuela).
Fue ocupada en 1874 por súbditos holandeses quienes fueron desalojados por el gobierno venezolano poco después. En el año de 1929 sirvió como última parada o sitio de encuentro de los revolucionarios, quienes abordaron el barco de vapor “Falke” en la fallida invasión a Venezuela durante el gobierno del General Gomez.

La Blanquilla fue conocida inicialmente por los cartógrafos como “Isla Blanca”, no se tiene conocimiento en qué momento se comenzó a llamar La Blanquilla, con un área de 52,5 kilómetros cuadrados y unos 30 metros de altura sobre la superficie del mar. Es una isla plana, con terrazas de arrecifes y suaves colinas donde afloran rocas graníticas desgastadas por efecto de la erosión, de la lluvia y del viento, que han dado formas caprichosas y floraciones de extraordinario aspecto. Tiene arcos naturales de caliza coralina, obras arquitectónicas de la naturaleza socavadas en dura roca por la incesante embestida del mar y cuevas en las formaciones de corales costeros que atraen al visitante y que conforman uno de los atractivos más interesantes de La Blanquilla.

La isla está cubierta por una yerba que reverdece con las primeras lluvias. Manglares y cardones son abundantes, así como el guayacán, el matapalo y el cocotero. La fauna terrestre es escasa, está representada por lagartijas negras, loros, tortolitas y paraulatas y grupo pequeño de “burros cimarrones que corren como zebras al acercárseles”. La avifauna marina es la más abundante, en ciertos meses la isla es invadida por multitud de aves migratorias, “con la particularidad, de que se pueden observar entre ellas aves árticas, antárticas, convergencia muy rara en la avifauna del mundo” observa Si se pretende caminar por el interior de la isla es indispensable calzar botas y guarecerse con sombrero o sombrilla.

Pablo Vila. Su suave y permanente brisa, causada por los vientos alisios produce el mejor clima de todas las islas del Caribe.

En sus tranquilas aguas es posible observar delfines, pequeñas ballenas piloto, tiburones, rayas gigantes y mantas. Entre las especies coralinas se puede observar el raro coral negro (Antipatharia) que se utiliza en joyería (este coral se encuentra listado en el Apéndice II del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Salvaje Amenazadas). Las corrientes son, en general, de poca intensidad y centradas en la parte oeste de la isla.

La Blanquilla, por su belleza se parece a una de las islas del Pacífico. Sus aguas tienen una temperatura de 25°C aproximadamente. Sus playas son un verdadero sueño, el brillante esmeralda de la costa, el verde claro del mar que va oscureciendo poco a poco hasta llegar al azul y luego al zafiro de las aguas profundas; las blancas, limpias y suaves arenas que bordean las ensenadas y los cocoteros que inclinan sus suaves penachos ondulantes hacia el mar, saturado de azules marinos que combinados con su paisaje costero te harán enamorar de este pequeño territorio marino.

Está deshabitada y carece de servicios públicos, pero sin embargo en ella existe una base o Apostadero Naval de Guarda Costas de la Armada Venezolana, una pista de aterrizaje y un faro con un alcance de 12 millas.

LA AVENTURA

Es importante que tomes en cuenta que la excursión de buceo hacia La Blanquilla es para buzos que les atrae la aventura y la emoción de acampar al aire libre, aunque tendremos comodidades mínimas para pasarla bien durante nuestra estadía y disfrutar del buceo en uno de los lugares mas lejanos a la costa de Venezuela con aguas cristalina y fauna exuberante. Tendras la oportunidad de bucear en un lugar donde pocos logran hacerlo.

Utilizamos embarcaciones tradicionales de la zona, siempre utilizamos 02 lanchas para tener un mayor rango de seguridad y las tripulaciones de las embarcaciones junto a nuestro Staff de Instructores y Divemaster son verdaderos navegantes expertos y harán tu estadía inolvidable.

En este viaje podrás disfrutar de la naturaleza plenamente y con total seguridad.

La aventura comienza al llegar a la ciudad de Puerto la Cruz desde donde puedes salir en ferry junto a nuestro Staff hacia Margarita, donde nos hospedaremos la primera noche, en habitaciones compartidas pero muy confortables, para partir el día siguiente bien temprano hacia nuestro destino La Blanquilla. (NO SE INCLUYE EL COSTO DEL PASAJE EN FERRY).

Durante el viaje, siempre serán asistidos por dos miembros del Staff de Manta Divers.

  • Estaremos una noche en Margarita y la excursión durara 04 días, en La Blanquilla, incluido el día de llegada.
  • Incluirá 10 inmersiones diurnas y 01 nocturna, guiadas.
  • Adicionalmente puedes hacer nocturnas todos los días si es tu deseo.

SE INCLUYE:

  • Traslado terminal de ferry en Margarita – hotel
  • Hospedaje por una noche en habitaciones compartidas antes de salir a Los Testigos
  • Todos los desayunos almuerzos y cenas en La Blanquilla.
  • Traslado hotel – marina Venetur (Puerto de embarque para Los Testigos)
  • Traslado marítimo desde Margarita hasta isla La Blanquilla y el regreso
  • El alojamiento será en sistemas de carpas, pero si s de tu agrado lo podrás hacer también en chinchorros o hamacas, se dispone de baños con agua dulce y electricidad para recarga de baterías y otros accesorios
  • 10 inmersiones diurnas y 01 nocturna guiadas. (Adicionalmente se le suministrara tanques a quienes deseen bucear nocturno en los siguientes días.)
  • Todas las inmersiones diurnas son desde bote.
  • Tanques
  • Bote para buceo
  • Lastre
  • Guía/instructor
  • Agua temperatura ambiente, a bordo de las embarcaciones.
  • Souvenir
  • Traslado marina – terminal de ferry
  • Todas las Propinas
  • Las comidas tienen como plato principal pescado, muy buena y con buen gusto
  • La playa de campamento es excelente
  • Hay posibilidad para los que lo prefieran dormir en chinchorro o carpa.
  • Cada persona puede llevar aquellas golosinas o bebidas de su preferencia
  • Se dispondrá de cava con hielo y agua potable para uso común.
  • Si alguna de las personas requiere algún medicamento en especial es importante que lo incluya en su equipaje

El Buceo

  • 1er día una inmersión diurna y 01 nocturna. Siguientes días, 03 inmersiones diurnas diarias y nocturna opcional
  • Cada inmersión se realizará con el acompañamiento, por lo menos, de 02 guía/instructor de Manta Divers
  • Las embarcaciones no disponen de techo, ni escaleras
  • Se recomienda usar protectores solares y gorras o sombreros
  • ES OBLIGATORIO QUE CADA BUZO POSEA BALIZA CON REEL DE POR LO MENOS 100 PIES/30 METROS, PITO, GUANTES, CUCHILLO Y SNORKEL
  • El buceo nocturno desde la playa del campamento son muy placenteros, corrientes suaves, entre 2 y 10 metros de profundidad.
  • Los sitios de buceo están pre-establecidos. Sin embargo, están sujetos a cambio motivado a razones de seguridad para los buzos, tripulantes y embarcaciones. Esta decisión, en última instancia será tomada por el Staff de Manta Divers y los capitanes de las embarcaciones.
  • No se permite, la pesca submarina de cualquier especie, incluyendo pez león.
  • Es obligatorio, iniciar el ascenso con no menos de 600 Psi o 40 bar de presión. Sin embargo y por razones de seguridad, dependiendo de las condiciones o profundidad de la inmersión, el guía puede indicar el ascenso, con una mayor cantidad de aire disponible en el cilindro de buceo.
  • Precaución. Recordar, que si por alguna razón se separan del guía y van a comenzar el ascenso a superficie, deben llenar la baliza desde el fondo y no en la parada de seguridad. Esto en razón, de que la corriente es más fuerte mientras se asciende y es importante que las embarcaciones puedan observar la posición del buzo, desde el comienzo del ascenso y así poder seguirlo en todo momento.

NORMAS DE ESTADÍA

Ante todo debemos estar en cuenta, que La Blanquilla, no existen condiciones tecnológicas y de servicios a los que estamos acostumbrados y que por el contrario, vamos a trasladarnos para bucear a una locación en la que hemos realizado un gran esfuerzo para que podamos disfrutar de las mínimas condiciones de comodidad posible, tanto para el buceo como para nuestra estadía. En este sentido, es necesario que cumplamos algunas normas que nos permitan disfrutar lo máximo posible nuestra estadía.

1. Respetar los equipos y propiedades de los compañeros de buceo
2. En la noche, se colocara una cava con hielo, para uso común.
3. Debes llevar tu lencería
4. Se recomienda llevar repelentes, bloqueador solar, sombrero o gorra, lentes oscuros.
5. Cada persona debe llevar su equipo de buceo, equipo de fotografía y equipaje. Considerando el poco espacio disponible y el peso que soportan cada una de las embarcaciones se agradece tomar en cuenta esta sugerencia, por lo tanto solo trasladarse con lo realmente necesario e imprescindible.
6. Cada persona puede llevar sus golosinas y las bebidas de su gusto.
7. Se dispone de electricidad para recarga de linternas y equipos fotográficos
8. Debemos recordar que nuestro alojamiento será en carpas, chinchorros o hamacas para los que lo prefieran.

SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS.

  • En el campamento contamos con equipos de suministro de O2 de uso medicinal.
  • Contamos con material y equipos de primeros auxilios básicos.
  • Contamos con medios de traslado rápido hacia la Isla de Margarita.
  • En La Blanquilla, está ubicado un Puesto de Guardacostas con su equipamiento y personal adecuado
  • En la zona no existen problemas de inseguridad
  • En cada inmersión se cuenta con dos embarcaciones y cada una con dos motores, para garantizar un buceo seguro

Debes considerar que tu excursión será de 04 días en La Blanquilla y 01 día en la isla de Margarita.

CRONOGRAMA

1er DÍA
• Llegada al terminal de ferrys de Margarita
• Traslado aeropuerto o terminal de ferrys – hotel
• Alojamiento y descanso

2do DÍA
• Traslado desde Hotel hasta la marina Venetur 5:30 am aproximadamente
• Duración de preparación de embarcación y abordaje 1 hora aproximadamente
• Salida desde la isla de Margarita hacia La Blanquilla 6:00 am aproximadamente
• Duración de viaje 3 horas y 45 minutos.
• Llegada a la isla 10:00 am aproximadamente
• Desembarco de equipos y organización de alojamiento
• 12:00 m Almuerzo
• 02:00 pm primera salida de buceo, de reconocimiento y adaptación a las embarcaciones
• 06:30 pm buceo nocturno
• 08:00 pm cena
• 9:00 pm compartir y descanso.

3er DÍA.
• 7:30 am desayuno
• 8:30 salida de buceo para 02 inmersiones
• 12:00 m almuerzo
• 2:30 pm salida de buceo para 01 inmersión
• 6:30 pm cena
• 7:00 pm compartir y descanso
• Buceo nocturno (opcional)

4to DÍA.
• 7:30 am desayuno
• 8:30 salida de buceo para 02 inmersiones
• 12:00 m almuerzo
• 2:30 pm salida de buceo para 01 inmersión
• 6:30 pm cena
• 7:00 pm compartir y descanso
• Buceo nocturno (opcional)

5to DÍA
• 7:30 am desayuno
• 8:30 salida de buceo para 02 inmersiones
• 12:00 m almuerzo
• 2:30 pm salida de buceo para 01 inmersión
• 6:30 pm cena
• 7:00 pm compartir y descanso.

6to DÍA
• 06:00 am salida desde La Blanquilla hacia Margarita
• Traslado marina/terminal de ferrys

Forma de pago: El pago lo podrás hacer directamente por transferencia o en efectivo en el momento que decidas acompañarnos en esta aventura de buceo te comunicas con nosotros y te enviaremos los datos bancarios para que reserves con el 50% del monto y 15 días antes de la salida hacia Los Testigos deberás cancelar el resto.
Te expediremos un comprobante electrónico de dicha reservación.